HORTICULTURA: Es la rama de la agricultura que trata de los cultivos de hortalizas,
frutales y plantas ornamentales.
La horticultura es la técnica del cultivo de plantas que se desarrollan
en huertos.
Etimológicamente proviene del latín:
Hortus: huerto, jardín o terreno acotado Colere: cultivar
La primera definición vino dada por
FONT-QUER en 1985: HORTICULTURA es el “cultivo de la huerta”.
Según la Real Academia Española de
la Lengua, HUERTO es un sitio de poca extensión en el cual se plantan verduras,
legumbres y árboles frutales.
En conclusión, definimos
HORTICULTURA como una rama de la agricultura que se orienta hacia el cultivo
intensivo de las plantas utilizadas directamente por el hombre, como
hortalizas, frutales y ornamentales.
RAMAS DE LA HORTICULTURA
La horticultura se divide en tres grandes ramas: Olericultura, Fruticultura y Ornamental.
• La Olericultura tiene por objeto estudio de las hortalizas, como el tomate, la lechuga, el apio, la papa, el pepino. la yuca, el ají.
• La Fruticultura se encarga del estudio de los frutales, tales como el mango, la manzana, el cambur la piña, la patilla y el melón.
• La rama Ornamental se refiere al estudio de las plantas de adorno, tales como la rosa, el tulipán, la cala y la orquídea.
RELACIÓN DE LA HORTICULTURA CON OTRAS CIENCIAS
La horticultura tiene relación con otras ciencias como:
• La Biología: estudia los seres vivos: vegetales y animales.
• La Botánica: parte de la Biología que trata de los vegetales.
• La Entomología: se refiere a los insectos útiles y perjudiciales a las plantas cultivadas.
• La Climatología: que trata de los factores del clima.
• La Edafología: que estudia el suelo desde el punto de vista de su mejoramiento y de su productividad.
• La Genética: que estudia los caracteres de la herencia modificados favorablemente a través de cruzamiento y selecciones, además de la producción de mutaciones favorables.
• La Química: trata de los productos químicos utilizados en los cultivos, como fertilizantes, insecticidas, fungicidas, herbicidas y nematocidas.
• La Geografía: que se refiere a la distribución de los vegetales y animales.
• La Fitotecnia: que estudia los cultivos desde el punto de vista de su mejoramiento y multiplicación con fines industriales o económicos.
• La Taxonomía: que trata de la clasificación y nombres científicos y vulgares de los seres vivos.
• La Fitopatología: que se refiere a las enfermedades de las plantas
• La Economía: trata del cultivo de las especies más convenientes por sus resultados financieros.
0 comentarios:
Publicar un comentario